miércoles, 5 de diciembre de 2012
DUDAS E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN QUÍMICA 2º BACHILLERATO
Todos los alumnos del IES Calderón de la Barca de Pinto que quieran preguntar dudas sobre la asigtnatura de Química de 2º de Bachillerato o intercambiar información sobre la asignatura entre ellos, pueden introducir sus comentarios aquí.
lunes, 6 de agosto de 2012
WEBQUEST SOBRE EL SISTEMA PERIÓDICO
Os adjunto un trabajo para hacer en el aula de informática con alumnos de 3º y 4º ESO. La idea es que se familiaricen con algunos conceptos básicos de Química, con la búsqueda de información por Internet y, de paso, que aprendan algo sobre algún elemento químico de su interés.
sábado, 14 de abril de 2012
PRÁCTICA ESTUDIO MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME 4º ESO
Adjunto guión usado con muy buen resultado para el estudio del movimiento rectilíneo uniforme con alumnos de 4º ESO
OBJETIVO
Determinar la velocidad de un movimiento rectilíneo
uniforme.
MATERIAL
- · 1 riel de 900 mm.
- · 1 taco de rozamiento.
- · 1 placa metálica para impulsar el carrito.
- · 1 Carrito de experimentación.
- · 1 varilla para carrito
- · 1 regla de 1 m graduada en mm.
- · 2 correderas para regla.
- · Barrera y puerta fotoeléctricas que serán usadas como cronómetro.
- · 2 soportes.
- · 2 nueces.
- · 2 pinzas
- · Transformadores de 5V y cables de conexión.
Fig. 1.- Montaje para el estudio del MRU realizado en el IES Antonio de Nebrija de Móstoles en
abril de 2012
Ø
Monta la varilla en el carrito.
Ø
Enchufa el transformador a la red.
Ø
Con ayuda de la regla (graduada en mm) establece
una separación de 10 cm entre la barrera y la puerta fotoeléctricas.
Ø
Haz tres medidas diferentes del tiempo que tarda
el carrito en recorrer esa distancia y calcula un tiempo medio.
Ø
Repite la misma operación para las siguientes
distancias: 15 cm, 20 cm, 25 cm, 30 cm y
35 cm.
Ø
Anota los datos en la tabla adjunta.
Ø
NOTA: Sólo serán válidos los tiempos para los que el
carro haya recorrido la distancia de una sola vez, sin pararse.
Debes, además, tener cuidado de que los
cables de conexión no interfieran en la medida.
Cuando el carrito haya completado el
recorrido, recógelo rápidamente para evitar que pueda caerse y sufrir daños.
S recorrido (cm)
|
Tiempo (s)
|
V = s/t medio (cm/s)
| |
10
cm
|
T1 =
|
t medio =
| |
T2 =
| |||
T3 =
| |||
15
cm
|
T1 =
|
t medio =
| |
T2 =
| |||
T3 =
| |||
20
cm
|
T1 =
|
t medio=
| |
T2 =
| |||
T3 =
| |||
25
cm
|
T1 =
|
t medio=
| |
T2 =
| |||
T3 =
| |||
30
cm
|
T1 =
|
t medio =
| |
T2 =
| |||
T3 =
| |||
35
cm
|
T1 =
|
t medio =
| |
T2 =
| |||
T3 =
|
CUESTIONES
1) En la tercera columna de la tabla,
calcula la velocidad para cada distancia dividiendo es espacio recorrido en cm
por el tiempo medio para esa distancia.
2) ¿Con qué velocidad media recorre el carro
el carril?
3) En el papel milimetrado proporcionado por la
profesora, dibuja la gráfica s-t para este movimiento. ¿La gráfica obtenida es
la esperada para un M.R.U.?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)