AGH-CCV Narcolepsia ¿Aparato o Sistema afectado? Sistema nervioso ¿Causas que la producen? Los expertos no están seguros de qué es exactamente lo que causa la narcolepsia. Puede tener más de una causa. Muchas personas con narcolepsia tienen un nivel bajo de hipocretina (también conocida como orexina). Esta es una sustancia química producida en el cerebro que le ayuda a mantenerse despierto. En algunas personas con narcolepsia, hay una menor cantidad de las células que producen esta sustancia química. Esto puede deberse a una reacción autoinmunitaria. Una reacción autoinmunitaria es cuando el sistema de defensas del cuerpo ataca por error el tejido sano. La narcolepsia puede ser hereditaria. Los investigadores han encontrado ciertos genes ligados a este trastorno Síntomas La narcolepsia es un trastorno que se caracteriza por una excesiva somnolencia diurna que suele derivar en ataques de sueño, repentino e intenso, que el paciente es incapaz de controlar y que condicionan toda su vida Tratamiento Los tratamientos básicos para combatir la narcolepsia se basan en anfetaminas o fármacos similares. Estas sustancias pueden causar hipertensión, alterar el ritmo cardiaco y provocar ansiedad, además de originar cierta dependencia. De este modo, se genera un cuadro de síntomas secundarios por lo que el paciente suspende el tratamiento. Actualmente, existe otro fármaco, el modafinil, que constituye un tratamiento seguro y eficaz para los pacientes con esta enfermedad y además no provoca dependencia. Sin embargo, este fármaco presenta algunas contraindicaciones, como la interacción con los anticonceptivos orales, por lo que hay que tener precaución cuando se administra a mujeres. Asimismo, es aconsejable que las personas que sufren narcolepsia tomen descansos de 15 minutos durante el día y eviten consumir comidas pesadas. El descanso nocturno debe ser suficiente para evitar la descompensación en el ciclo del sueño
Es una erupción cutánea típica en la infancia, acompañada de fiebre, laringitis y rinitis. La vacuna atenuada a reducido mucho su incidencia. Aparato afectados: Digestivo, Respiratorio y la Piel Es una enfermedad vírica causada: por un paramixovirus del genero morbilivirus Síntomas: Clínicamente se pueden distinguir tres periodos del sarampión en función de sus síntomas: incubación, Invasivo, Exantemático. Tratamiento: la finalidad de tratamiento del sarampión es controlar y mitigar los síntomas como la fiebre y la tos, la vacunación a conseguido reducir la incidencia del virus.
AMG-KFE *Tumor cerebral *Aparato o sistema afectado el sistema nervioso (el cerebro). *Causas: En la actualidad se desconocen las causas que originan los tumores cerebrales, no obstante existen determinados factores de riesgo que predisponen a sufrir enfermedad. *Síntomas: El lóbulo frontal, parálisis en la cara o en las extremidades, cambios de humor. Lóbulos temporales, trastornos visuales, auditivos, olfato y gusto. Lóbulos parietales, trastorno visual y dificultad para reconocer objetos o partes del cuerpo. *Tratamiento: Cirugía extirpar el tumor parcial o completo dependiendo si la zona es crítica o no. Radioterapia enviar partículas ionizadas de alta energía contra las células del tumor atacando su material genético. Quimioterapia se administran medicamentos por vía oral intravenosa o local que se distribuyen por todo el cuerpo a través de la sangre.
CNG Sida ¿Causas? Es un virus llamado VIH que se transmite por transmisión de fluidos. Es una enfermedad de transmisión sexual aunque si te pinchan con una aguja que haya pinchado antes a una persona portadora del VIH se contagia por la sangre. Aparato o sistema afectado El sistema inmunológico Síntomas El virus se adhiere a los globulos blancos del sistema inmunológico debilitándolos y haciéndolos inútiles por lo tanto nuestro sistema inmunológico que es el encargado de luchar contra los demás virus, bacterias etc queda debilitado y esto provoca que cualquier enfermedad que de normal no nos debería de afectar, nos afecte gravemente. Tratamiento Este virus no tiene cura pero si que se pueden tomar algunos fármacos para impedir la reproducción del virus y para tener mas globulos blancos en la sangre sanos
paludismo: OH Y FM síntomas iniciales, son similares a una gripe, hepatitis, alta fiebre encima d 38 grados que viene en oleadas. la fiebre puede venir cada 48 o 72 horas, la fiebre es acompañada reblandeciendo, moldes y sacudiendo. causas: es provocada por el parásito plasmodium, un parásito unicelular. hay 4 tipos de malarias: plasmodium vivax plasmodium malariae pasmodium ovale tratamiento: el tratamiento principal es con cloroquina, tratamiento a base de quinina en combinación con doxciclina o clindamicina, mefloquina en combinación con artesunato o doxciclina... aparato o sistema afectado: aparato digestivo, sistema nervioso, aparato circulatorio.
Deberíais haber indicado que paludismo y malaria son la misma enfermedad. Además la línea final de los síntomas no se entiende. Copio textualmente: "la fiebre es acompañada reblandeciendo, moldes y sacudiendo" ¿? ¿?
H.A. ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER SISTEMA NERVIOSO ( CEREBRO ) LAS CAUSAS NO SE CONOCEN COMPLETAMENTE PERO PARECE SER QUE , Una dieta basada en productos de gran contenido calórico, con altos niveles de ácidos grasos saturados y/o de ácidos grasos omega 6, están relacionados con un mayor riesgo de sufrir Alzheimer. SINTOMAS DEL ALZHEIMER : Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana. Dificultad para planificar o resolver problemas. Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre. • TRATAMIENTO : Donepezil (Aricept), aprobado para tratar todas las etapas de Alzheimer. • Rivastigmine (Exelon), aprobado para tratar Alzheimer leve o moderada. • Galantamine (Razadyne), aprobado para tratar Alzheimer leve o moderada.
A.A.M.G LA ESQUIZOFRENIA La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta algunas funciones cerebrales tales como el pensamiento, la percepción, las emociones y la conducta. En cuanto a sus síntomas se engloba dentro de los trastornos psicóticos, aquellos en los que las pacientes pierden el contacto con la realidad. ¿Cuáles son las causas de la esquizofrenia? Como sucede con otras enfermedades crónicas comunes, tales como la diabetes y las cardiopatías, se piensa que existen distintos factores que actúan conjuntamente y contribuyen al desarrollo de la esquizofrenia.
Entre las posibles causas de aparición de la enfermedad, la esquizofrenia tiene un componente genético demostrado. Además del componente genético, en la mayoría de los pacientes se pueden añadir una serie de factores externos o precipitantes que desencadenan la enfermedad. Esta unión de predisposición genética y circunstancias externas que llamamos precipitantes puede producir un desequilibrio químico cerebral que conlleva a una serie de cambios en los neurotransmisores, principalmente los dependientes de la dopamina y la serotonina (que son sustancias químicas del cerebro), que desencadenan la esquizofrenia. Tal y como lo describimos anteriormente, el consumo de drogas (cannabis, cocaína, anfetaminas, etc.) puede ser desencadenante del trastorno psicótico en personas predispuestas. Además de ello, puede interaccionar con el tratamiento de las personas que se encuentran diagnosticadas, empeorando el estado general de la persona y propiciando recaídas. El consumo de sustancias es un hecho muy habitual entre los pacientes que sufren esquizofrenia. Síntomas de la esquizofrenia: positivos, negativos y cognitivos Los síntomas de la esquizofrenia afectan principalmente al contenido del pensamiento y a la conducta, variando de una persona a otra. Se dividen clásicamente en síntomas positivos y negativos y se le pueden añadir otros síntomas llamados cognitivos. Síntomas positivos: Ideas delirantes Alucinaciones Lenguaje desorganizado Comportamiento desorganizado
Síntomas negativos: Aplanamiento afectivo Disminución de la fluidez y del pensamiento Síntomas Cognitivos Los síntomas cognitivos constituyen una merma en la atención, memoria y ciertas funciones ejecutivas que incluyen dificultades de concentración y memoria, tales como falta de atención, lentitud de pensamiento y falta de percepción (comprensión y aceptación) de la enfermedad. Los pacientes con esquizofrenia pueden sufrir un deterioro de su capacidad en una o varias áreas importantes para la vida, como son las relaciones interpersonales, el trabajo o la formación, la vida familiar, la comunicación y los autocuidados. Tratando la esquizofrenia La esquizofrenia es una enfermedad crónica, es decir, que va a acompañar al paciente toda la vida y que necesita de un tratamiento. Normalmente, el tratamiento consistirá en una combinación de tratamientos farmacológicos y psicoterapia. Los tratamientos farmacológicos son necesarios para reducir los síntomas de la esquizofrenia. La psicoterapia puede ayudar a la persona que sufre esquizofrenia a comprender la enfermedad y a sobrellevarla, mejorando su conducta social y su reintegración en la sociedad. Tratamiento temprano Es importante obtener un diagnóstico adecuado de esquizofrenia e iniciar el tratamiento lo antes posible. Cuanto antes reciba tratamiento un paciente con esquizofrenia, mayores serán las posibilidades de que responda bien al tratamiento y de que pueda recuperar sus niveles de funcionalidad anteriores. Si la esquizofrenia no se trata adecuadamente, la afección puede empeorar rápidamente y necesitar hospitalizaciones frecuentes. Estos aspectos pueden actuar conjuntamente y tener un efecto negativo en el bienestar del paciente y en el de sus familiares y amigos. Tratamiento Farmacológico Los antipsicóticos son los medicamentos que se utilizan para el tratamiento de la esquizofrenia.
Tu nota es un 8. No has indicado que, al ser un trastorno psicológico, afecta al sistema nervioso central. Quizá, deberías haber resumido un poco más el resto para poder mencionar el modo en que los antipsicóticos mejoran o ralentizan la evolución de la enfermedad.
AGH-CCV Narcolepsia
ResponderEliminar¿Aparato o Sistema afectado?
Sistema nervioso
¿Causas que la producen?
Los expertos no están seguros de qué es exactamente lo que causa la narcolepsia. Puede tener más de una causa.
Muchas personas con narcolepsia tienen un nivel bajo de hipocretina (también conocida como orexina). Esta es una sustancia química producida en el cerebro que le ayuda a mantenerse despierto. En algunas personas con narcolepsia, hay una menor cantidad de las células que producen esta sustancia química. Esto puede deberse a una reacción autoinmunitaria. Una reacción autoinmunitaria es cuando el sistema de defensas del cuerpo ataca por error el tejido sano.
La narcolepsia puede ser hereditaria. Los investigadores han encontrado ciertos genes ligados a este trastorno
Síntomas
La narcolepsia es un trastorno que se caracteriza por una excesiva somnolencia diurna que suele derivar en ataques de sueño, repentino e intenso, que el paciente es incapaz de controlar y que condicionan toda su vida
Tratamiento
Los tratamientos básicos para combatir la narcolepsia se basan en anfetaminas o fármacos similares. Estas sustancias pueden causar hipertensión, alterar el ritmo cardiaco y provocar ansiedad, además de originar cierta dependencia. De este modo, se genera un cuadro de síntomas secundarios por lo que el paciente suspende el tratamiento. Actualmente, existe otro fármaco, el modafinil, que constituye un tratamiento seguro y eficaz para los pacientes con esta enfermedad y además no provoca dependencia.
Sin embargo, este fármaco presenta algunas contraindicaciones, como la interacción con los anticonceptivos orales, por lo que hay que tener precaución cuando se administra a mujeres. Asimismo, es aconsejable que las personas que sufren narcolepsia tomen descansos de 15 minutos durante el día y eviten consumir comidas pesadas. El descanso nocturno debe ser suficiente para evitar la descompensación en el ciclo del sueño
Vuestra nota es un 10.
EliminarA.G.D. y J.B.B.
ResponderEliminarEL SARAMPIÓN:
Es una erupción cutánea típica en la infancia, acompañada de fiebre, laringitis y rinitis. La vacuna atenuada a reducido mucho su incidencia.
Aparato afectados: Digestivo, Respiratorio y la Piel
Es una enfermedad vírica causada: por un paramixovirus del genero morbilivirus
Síntomas: Clínicamente se pueden distinguir tres periodos del sarampión en función de sus síntomas: incubación, Invasivo, Exantemático.
Tratamiento: la finalidad de tratamiento del sarampión es controlar y mitigar los síntomas como la fiebre y la tos, la vacunación a conseguido reducir la incidencia del virus.
Vuestra nota es un 8,5. Habéis partido en dos los síntomas y no habéis hablado del tipo de fármacos en concreto que se utilizan para el tratamiento.
EliminarAMG-KFE
ResponderEliminar*Tumor cerebral
*Aparato o sistema afectado el sistema nervioso (el cerebro).
*Causas: En la actualidad se desconocen las causas que originan los tumores cerebrales, no obstante existen determinados factores de riesgo que predisponen a sufrir enfermedad.
*Síntomas: El lóbulo frontal, parálisis en la cara o en las extremidades, cambios de humor. Lóbulos temporales, trastornos visuales, auditivos, olfato y gusto. Lóbulos parietales, trastorno visual y dificultad para reconocer objetos o partes del cuerpo.
*Tratamiento: Cirugía extirpar el tumor parcial o completo dependiendo si la zona es crítica o no. Radioterapia enviar partículas ionizadas de alta energía contra las células del tumor atacando su material genético. Quimioterapia se administran medicamentos por vía oral intravenosa o local que se distribuyen por todo el cuerpo a través de la sangre.
Vuestra nota es un 9: habría sido interesante que indicarais los factores de riesgo que predisponen a padecer la enfermedad.
EliminarCNG
ResponderEliminarSida
¿Causas?
Es un virus llamado VIH que se transmite por transmisión de fluidos. Es una enfermedad de transmisión sexual aunque si te pinchan con una aguja que haya pinchado antes a una persona portadora del VIH se contagia por la sangre.
Aparato o sistema afectado
El sistema inmunológico
Síntomas
El virus se adhiere a los globulos blancos del sistema inmunológico debilitándolos y haciéndolos inútiles por lo tanto nuestro sistema inmunológico que es el encargado de luchar contra los demás virus, bacterias etc queda debilitado y esto provoca que cualquier enfermedad que de normal no nos debería de afectar, nos afecte gravemente.
Tratamiento
Este virus no tiene cura pero si que se pueden tomar algunos fármacos para impedir la reproducción del virus y para tener mas globulos blancos en la sangre sanos
Tu nota es un 8. Los síntomas y el tratamiento están bastante incompletos.
Eliminarpaludismo: OH Y FM
ResponderEliminarsíntomas iniciales, son similares a una gripe, hepatitis, alta fiebre encima d 38 grados que viene en oleadas. la fiebre puede venir cada 48 o 72 horas, la fiebre es acompañada reblandeciendo, moldes y sacudiendo.
causas:
es provocada por el parásito plasmodium, un parásito unicelular.
hay 4 tipos de malarias:
plasmodium vivax
plasmodium malariae
pasmodium ovale
tratamiento:
el tratamiento principal es con cloroquina, tratamiento a base de quinina en combinación con doxciclina o clindamicina, mefloquina en combinación con artesunato o doxciclina...
aparato o sistema afectado:
aparato digestivo, sistema nervioso, aparato circulatorio.
Deberíais haber indicado que paludismo y malaria son la misma enfermedad. Además la línea final de los síntomas no se entiende. Copio textualmente: "la fiebre es acompañada reblandeciendo, moldes y sacudiendo" ¿? ¿?
EliminarH.A.
ResponderEliminarENFERMEDAD DEL ALZHEIMER
SISTEMA NERVIOSO ( CEREBRO )
LAS CAUSAS NO SE CONOCEN COMPLETAMENTE PERO PARECE SER QUE , Una dieta basada en productos de gran contenido calórico, con altos niveles de ácidos grasos saturados y/o de ácidos grasos omega 6, están relacionados con un mayor riesgo de sufrir Alzheimer.
SINTOMAS DEL ALZHEIMER : Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana.
Dificultad para planificar o resolver problemas.
Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre.
• TRATAMIENTO : Donepezil (Aricept), aprobado para tratar todas las etapas de Alzheimer.
• Rivastigmine (Exelon), aprobado para tratar Alzheimer leve o moderada.
• Galantamine (Razadyne), aprobado para tratar Alzheimer leve o moderada.
Tu nota es un 9. Deberías haber escrito una línea sobre los problemas que intentan resolver las medicinas que indicas en los tratamientos.
EliminarA.A.M.G
ResponderEliminarLA ESQUIZOFRENIA
La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta algunas funciones cerebrales tales como el pensamiento, la percepción, las emociones y la conducta.
En cuanto a sus síntomas se engloba dentro de los trastornos psicóticos, aquellos en los que las pacientes pierden el contacto con la realidad.
¿Cuáles son las causas de la esquizofrenia?
Como sucede con otras enfermedades crónicas comunes, tales como la diabetes y las cardiopatías, se piensa que existen distintos factores que actúan conjuntamente y contribuyen al desarrollo de la esquizofrenia.
Entre las posibles causas de aparición de la enfermedad, la esquizofrenia tiene un componente genético demostrado.
Además del componente genético, en la mayoría de los pacientes se pueden añadir una serie de factores externos o precipitantes que desencadenan la enfermedad.
Esta unión de predisposición genética y circunstancias externas que llamamos precipitantes puede producir un desequilibrio químico cerebral que conlleva a una serie de cambios en los neurotransmisores, principalmente los dependientes de la dopamina y la serotonina (que son sustancias químicas del cerebro), que desencadenan la esquizofrenia.
Tal y como lo describimos anteriormente, el consumo de drogas (cannabis, cocaína, anfetaminas, etc.) puede ser desencadenante del trastorno psicótico en personas predispuestas. Además de ello, puede interaccionar con el tratamiento de las personas que se encuentran diagnosticadas, empeorando el estado general de la persona y propiciando recaídas.
El consumo de sustancias es un hecho muy habitual entre los pacientes que sufren esquizofrenia.
Síntomas de la esquizofrenia: positivos, negativos y cognitivos
Los síntomas de la esquizofrenia afectan principalmente al contenido del pensamiento y a la conducta, variando de una persona a otra.
Se dividen clásicamente en síntomas positivos y negativos y se le pueden añadir otros síntomas llamados cognitivos.
Síntomas positivos: Ideas delirantes
Alucinaciones
Lenguaje desorganizado
Comportamiento
desorganizado
Síntomas negativos: Aplanamiento afectivo
Disminución de la fluidez
y del pensamiento
Síntomas Cognitivos
Los síntomas cognitivos constituyen una merma en la atención, memoria y ciertas funciones ejecutivas que incluyen dificultades de concentración y memoria, tales como falta de atención, lentitud de pensamiento y falta de percepción (comprensión y aceptación) de la enfermedad.
Los pacientes con esquizofrenia pueden sufrir un deterioro de su capacidad en una o varias áreas importantes para la vida, como son las relaciones interpersonales, el trabajo o la formación, la vida familiar, la comunicación y los autocuidados.
Tratando la esquizofrenia
La esquizofrenia es una enfermedad crónica, es decir, que va a acompañar al paciente toda la vida y que necesita de un tratamiento. Normalmente, el tratamiento consistirá en una combinación de tratamientos farmacológicos y psicoterapia.
Los tratamientos farmacológicos son necesarios para reducir los síntomas de la esquizofrenia. La psicoterapia puede ayudar a la persona que sufre esquizofrenia a comprender la enfermedad y a sobrellevarla, mejorando su conducta social y su reintegración en la sociedad.
Tratamiento temprano
Es importante obtener un diagnóstico adecuado de esquizofrenia e iniciar el tratamiento lo antes posible. Cuanto antes reciba tratamiento un paciente con esquizofrenia, mayores serán las posibilidades de que responda bien al tratamiento y de que pueda recuperar sus niveles de funcionalidad anteriores. Si la esquizofrenia no se trata adecuadamente, la afección puede empeorar rápidamente y necesitar hospitalizaciones frecuentes. Estos aspectos pueden actuar conjuntamente y tener un efecto negativo en el bienestar del paciente y en el de sus familiares y amigos.
Tratamiento Farmacológico
Los antipsicóticos son los medicamentos que se utilizan para el tratamiento de la esquizofrenia.
Tu nota es un 8. No has indicado que, al ser un trastorno psicológico, afecta al sistema nervioso central. Quizá, deberías haber resumido un poco más el resto para poder mencionar el modo en que los antipsicóticos mejoran o ralentizan la evolución de la enfermedad.
Eliminar